La empresa iFone ganaotro round en su litigio contra las telefónicas de ese país, en especial Apple; que deberán indemnizarla con u$s100.000. La empresa mexicana iFone ganó una disputa contra las grandes empresas de telefonía de México; que les impedirá utilizar la palabra iPhone en la comercialización de sus servicios de telecomunicaciones.
¿Cómo se dio el fallo en contra de Apple y que gana iFone?
«El fallo salió a favor de iFone porque el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) determinó que se prestaba a una confusión de nombres»; explicó a la agencia de noticias DPAAndrés Zárate, funcionario del IMPI.
iFone es una empresa pequeña nacida en 2002 que ofrece en México servicios de telefonía; como la instalación de redes en oficinas o call-centers; desde antes del desembarco del teléfono inteligente de Apple en México.
El fallo del IMPI obliga a América Móvil, Telefónica y Iusacell a dejar de usar la marca iPhone para promocionar su paquetes de servicios y a pagar una multa de 20.000 días de salario mínimo, equivalente a 1,3 millones de pesos (u$s100.000).
Telcel en México y América Móvil es la empresa líder de telefonía en América Latina y propiedad del magnate mexicano Carlos Slim.
Apple, que también había sido demandada, quedó liberada de la sanción. «No se le puede decretar infracción porque no comercializa servicios de telefonía, sino sólo aparatos», dijo Zárate.
La disputa entre iFone y Apple comenzó hace algunos años, cuando el gigante norteamericano registró en México en 2007 y pidió la caducidad de la marca iFone aduciendo que no estaba activa.
Sin embargo, iFone pudo demostrar su vigencia y el IMPI falló en 2012 a su favor. Después de eso, la pequeña empresa local decidió interponer una queja contra Apple y las tres compañías telefónicas por el uso del nombre iPhone en su oferta de servicios.
El fallo del IMPI podrá ser apelado ante el Supremo Tribunal de Justicia Fiscal Administrativa en un plazo de 45 días y abre la puerta para que iFone presente ante tribunales civiles una demanda por daños y perjuicios contra las empresas de telefonía.
Zárate indicó que, según el abogado de la compañía mexicana, podrían exigir u$s1.500 millones. La multa del IMPI por violación a las leyes de propiedad intelectual no va a la parte ganadora del litigio sino a al Estado.
Staff